EUR/USD se acerca a un quiebre mientras los mercados esperan la decisión de la Fed y los desarrollos comerciales

El EUR/USD se aproxima a un quiebre tras consolidarse en las últimas sesiones. Al alza, la resistencia se ubica en 1,1878, el techo de 2025 alcanzado el 16 de septiembre. Una ruptura sostenida por encima de este nivel podría abrir la puerta al máximo de septiembre de 2021 en 1,1909, con la barrera psicológica de 1,2000 como siguiente objetivo relevante.
A la baja, el primer soporte se encuentra en la media móvil simple (SMA) de 100 días, cerca de 1,1551. Más abajo, el mínimo de agosto en 1,1391 y el piso del 29 de mayo en 1,1210 ofrecen apoyos adicionales para el par.
Los indicadores de momentum presentan un panorama mixto. El índice de fuerza relativa (RSI) ha subido hacia 65, lo que sugiere que los compradores mantienen ventaja. Sin embargo, el índice direccional promedio (ADX) permanece cerca de 14, señalando una tendencia sin convicción firme.
El euro avanza mientras el dólar cede
El euro amplió su avance el martes, llevando al EUR/USD a nuevos máximos de 2025 en torno a 1,1880. Mientras tanto, el dólar estadounidense se debilitó aún más, con el índice DXY cayendo por debajo de 97,00, su nivel más bajo en casi tres años.
Política comercial: bajan las tensiones, pero persisten los aranceles
El sentimiento en torno al comercio global mejoró levemente después de que Washington y Pekín acordaran extender su tregua arancelaria por otros 90 días. Estados Unidos pospuso los aumentos arancelarios previstos hasta el 10 de noviembre, mientras que China evitó represalias inmediatas.
Aun así, los aranceles siguen siendo elevados: las importaciones estadounidenses desde China enfrentan un gravamen del 30% y las exportaciones chinas a EE. UU. están gravadas al 10%.
Al mismo tiempo, Washington cerró un nuevo acuerdo comercial con Bruselas. La Unión Europea aceptó reducir aranceles sobre bienes industriales de EE. UU. y ampliar el acceso al mercado para la agricultura y la pesca estadounidenses. A cambio, EE. UU. impuso un arancel del 15% a la mayoría de las importaciones europeas. Los aranceles a los automóviles siguen en consideración, a la espera de legislación próxima en la UE.
La Fed lista para un recorte en septiembre
La atención ahora se dirige a la Reserva Federal, que se espera anuncie un recorte de tasas de 25 puntos básicos en su reunión del miércoles. Los mercados no solo estarán atentos a la decisión en sí, sino también a la actualización del “dot plot”, que dará pistas sobre las expectativas de recortes adicionales en los próximos meses.
El BCE mantiene una política estable
Por su parte, el Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios sus tres principales tasas de interés la semana pasada. Los funcionarios señalaron que la inflación ya está en gran medida alineada con el objetivo del 2% a medio plazo.
Se prevé que la inflación subyacente promedie 2,4% en 2025 antes de descender a 1,9% en 2026 y 1,8% en 2027. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, enfatizó que la política seguirá guiándose por los datos y se decidirá reunión a reunión. Describió las perspectivas de la eurozona como más equilibradas, asegurando que el Banco está en una “buena posición” dado que los riesgos para el crecimiento y la inflación parecen más nivelados.
¿Qué sigue para el EUR/USD?
Con el euro impulsado por el optimismo y el dólar presionado por la expectativa de un recorte de tasas de la Fed, el EUR/USD parece listo para probar niveles más altos. No obstante, un quiebre claro por encima de 1,1900 probablemente requerirá un nuevo catalizador, ya sea de los datos económicos de EE. UU., las orientaciones de la Fed o más avances en la política comercial global.
Mientras tanto, los operadores seguirán vigilando las señales de momentum y los niveles técnicos clave a medida que el par se aproxima a un movimiento decisivo.