El Oro Supera los $3,800 Mientras Aumentan los Riesgos de Cierre del Gobierno de EE.UU.

El oro (XAU/USD) subió a un nuevo máximo histórico por encima de los $3,800 durante las sesiones asiática y europea del lunes. El repunte se produce mientras los inversores acuden al metal precioso ante el creciente temor a un posible cierre del gobierno de EE.UU. y la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal más adelante este año.
El atractivo del oro como activo de refugio sin rendimiento se ha fortalecido, ya que los datos de inflación en EE.UU. cumplieron con las expectativas del mercado, reforzando las apuestas de que las tasas de interés bajarán. Las tasas más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener oro, haciéndolo más atractivo tanto para inversores institucionales como minoristas.
Preocupaciones por el Cierre del Gobierno Impulsan la Demanda de Refugio Seguro
Los mercados permanecen tensos mientras Washington enfrenta la amenaza de un cierre gubernamental. El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunirá con los principales líderes del Congreso en la Casa Blanca el lunes para intentar evitar el cierre antes de la fecha límite de financiamiento. Sin un acuerdo, partes del gobierno federal podrían cerrar el miércoles, primer día del año fiscal 2026.
La mayor incertidumbre política suele beneficiar al oro, y los traders se están posicionando en consecuencia. A medida que los riesgos geopolíticos y económicos se intensifican, el oro mantiene su estatus de refugio seguro.
Funcionarios Clave de la Fed Programados para Hablar: Posible Impulso para el Mercado
Los inversores siguen de cerca a los portavoces de la Reserva Federal el lunes, incluyendo a Christopher Waller, Beth Hammack, Alberto Musalem, John Williams y Raphael Bostic. Cualquier tono agresivo podría fortalecer al dólar estadounidense (USD) y potencialmente ralentizar el repunte del oro, ya que este se cotiza en dólares.
Datos de Inflación Refuerzan Expectativas de Recortes de Tasas
Los datos recientes de la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. mostraron que el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) subió 2,7% interanual en agosto, cumpliendo con las previsiones. El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó 2,9% en el mismo período. Mensualmente, el PCE subió 0,3% y el PCE subyacente avanzó 0,2%.
Según el trader independiente de metales Tai Wong, “Nada de estos datos impedirá que la Fed continúe con otro recorte cauteloso de tasas en la reunión de octubre.” Actualmente, el mercado anticipa un 88% de probabilidad de recorte en octubre y un 65% de probabilidad de otro en diciembre, según datos del CME FedWatch Tool.
Perspectiva Técnica: Oro Alcista pero con Señales de Sobrecompra
El oro se mantiene firmemente por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 100 días, confirmando su tendencia alcista a largo plazo. Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa cerca de 75,9, indicando condiciones de sobrecompra. Esto podría derivar en una consolidación a corto plazo o un leve retroceso antes del próximo impulso alcista.
La zona de resistencia inmediata para XAU/USD se encuentra entre $3,800 y $3,810, una barrera psicológica y el límite superior de la Banda de Bollinger. Una ruptura decisiva por encima de este nivel podría abrir la puerta a $3,850 en el corto plazo.
El Oro Mantiene su Momento en Medio de Incertidumbre Política y Económica
Con los temores de cierre del gobierno, cifras de inflación estables y decisiones inminentes de la Fed, el oro sigue siendo un punto atractivo para inversores que buscan seguridad y diversificación. Aunque el análisis técnico sugiere cierta precaución a corto plazo, la perspectiva general continúa favoreciendo al metal precioso.