Las acciones en EE. UU. avanzan con cautela mientras Asia hace una pausa y los futuros suben antes de datos clave

Las bolsas asiáticas operaron con cautela el jueves, reflejando la debilidad observada en Wall Street durante la noche. Los mercados de la región se movieron en rangos estrechos mientras los inversores esperaban una oleada de datos económicos de EE. UU. que podrían aclarar los próximos pasos de la Reserva Federal.
El Nikkei de Japón subió de forma moderada, mientras que los principales índices de China registraron ligeros avances. Hong Kong, Australia y otros mercados mostraron un desempeño mixto.
El repunte asiático pareció tomarse un respiro, en particular por los flujos de rebalanceo de fin de mes, ya que muchos índices habían acumulado ganancias en las últimas semanas.
Futuros en EE. UU. avanzan con optimismo en IA y resultados
Durante la sesión asiática, los futuros de las acciones estadounidenses subieron levemente, reflejando optimismo por la recuperación de los valores tecnológicos y el sólido desempeño en informes clave de ganancias.
Los contratos del S&P 500 y del Nasdaq 100 avanzaron alrededor de 0,2%, lo que sugiere que el repunte podría reanudarse tras la breve corrección de Wall Street.
Micron, junto con otros fabricantes de chips, presentó resultados sólidos, lo que impulsó el sentimiento en los sectores de semiconductores y tecnología.
El dólar se mantiene firme mientras tambalean las expectativas de recortes
El dólar estadounidense mantuvo sus ganancias el 25 de septiembre, desestimando por ahora las expectativas de recortes agresivos de tasas hasta que los mercados obtengan datos más claros. El índice del dólar se mantuvo cerca de 97,8, apoyado por las persistentes preocupaciones inflacionarias y la cautela en los mensajes de la Fed.
Los operadores ven alrededor de 43 puntos básicos de recortes descontados para lo que resta del año, pero la incertidumbre sobre el momento y la magnitud de los ajustes sigue influyendo en el sentimiento.
Qué impulsa los movimientos
La renovada fortaleza de los futuros en EE. UU. llega mientras la narrativa en torno a la inteligencia artificial continúa siendo un pilar de las expectativas de crecimiento, especialmente con las grandes tecnológicas aumentando sus inversiones.
Sin embargo, los riesgos de valoración y las altas múltiplos siguen preocupando a algunos inversores. Con los principales índices marcando máximos a inicios de semana, la corrección se interpreta en parte como un ajuste saludable más que como un giro bajista.
Los mercados se preparan ahora para una serie de datos en EE. UU.: solicitudes semanales de desempleo, la lectura final del PIB del segundo trimestre y el índice de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed. Estos informes podrían influir con fuerza en las expectativas de nuevos recortes de tasas.
Perspectivas y puntos a vigilar
El tono de corto plazo se mantiene cauto pero con un sesgo ligeramente alcista para los mercados estadounidenses. Una sólida ronda de resultados o una lectura favorable de inflación podría impulsar una nueva fase de subidas. Pero datos débiles podrían reforzar los temores de un crecimiento más lento y retrasar más recortes de tasas.
Los operadores deben prestar atención a:
- El informe de inflación PCE
- Sorpresas en los datos de PIB y empleo
- Declaraciones de la Fed (Powell y presidentes regionales)
- Reacciones en las tasas de interés y el comportamiento del sector tecnológico
Si los futuros en EE. UU. mantienen las ganancias, Asia podría seguir la tendencia, aunque datos flojos o mensajes agresivos podrían reintroducir rápidamente la volatilidad.