El dólar cae ante las crecientes expectativas de una bajada de tipos por parte de la Fed en septiembre

El dólar estadounidense prolongó su caída el miércoles después de que los moderados datos sobre la inflación reforzaran las expectativas de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal el próximo mes.
A las 04:25 ET (08:25 GMT), el índice del dólar, que mide la evolución del dólar frente a una cesta de seis divisas principales, bajó un 0,4 % hasta situarse en 97,540, tras caer un 0,5 % en la sesión anterior.
¿Recorte de tipos de la Fed en septiembre?
Los precios al consumidor en EE. UU. registraron solo un modesto aumento en julio, según datos publicados el martes, lo que aumenta la probabilidad de un recorte de tipos en septiembre, ya que los aranceles de la administración Trump han tenido hasta ahora un impacto inflacionario limitado.
Los mercados descuentan ahora un 98 % de probabilidades de que la Fed recorte los tipos el mes que viene, lo que lastra fuertemente al dólar.
«En este momento, el dólar tiene pocos argumentos alcistas a los que aferrarse. Las próximas encuestas podrían mostrar una mejora de la actividad, pero la atención se centra claramente en el mercado laboral. Solo parece realista un repunte significativo del dólar si los datos de empleo se muestran mucho más sólidos», señalaron los analistas de ING.
La agenda de la sesión es ligera, con publicaciones clave a finales de la semana: los precios al productor el jueves, seguidos de las ventas minoristas y la confianza del consumidor el viernes.
«La proximidad de la cumbre entre Trump y Rusia el viernes y la reciente reevaluación de las perspectivas de alto el fuego significan que el dólar podría no bajar mucho más por ahora», añadió ING.
El euro cotiza al alza
En Europa, el EUR/USD avanzó un 0,3 % hasta 1,1712, ampliando la subida del 0,5 % del martes.
La tasa de inflación anual armonizada de la UE en España subió al 2,7 % en julio desde el 2,3 % de junio, mientras que la de Alemania se confirmó en el 1,8 %.
«La configuración alcista del EUR/USD se reforzó tras el informe sobre la inflación en EE. UU., pero una ruptura decisiva podría retrasarse hasta después de la reunión entre Trump y Putin el viernes», comentó ING.
El GBP/USD subió un 0,4 % hasta 1,3560 después de que los datos mostraran que el crecimiento de los salarios en el Reino Unido se mantuvo sólido, lo que reforzó el enfoque cauteloso del Banco de Inglaterra respecto a los recortes de tipos.
El yen gana terreno tras la publicación del IPP
El USD/CNY se mantuvo estable en 7,1763 tras las pérdidas registradas a principios de semana, tras la prórroga de 90 días del acuerdo comercial temporal entre Estados Unidos y China. Las autoridades estadounidenses señalaron que las conversaciones con Pekín se reanudarán en los próximos meses.
El USD/JPY cayó un 0,2 % hasta 147,46, con el yen respaldado por unas cifras del IPP mejores de lo esperado, que podrían empujar al Banco de Japón hacia nuevas subidas de tipos.
El AUD/USD subió un 0,4 % hasta 0,6551, con el dólar australiano avanzando a pesar de la tercera bajada de tipos del año por parte del Banco de la Reserva de Australia el martes.
The U.S. dollar extended its decline on Wednesday after subdued inflation data reinforced expectations for a Federal Reserve rate cut next month.
At 04:25 ET (08:25 GMT), the Dollar Index — which measures the greenback against a basket of six major currencies — slipped 0.4% to 97.540, following a 0.5% drop in the previous session.
Fed Rate Cut in September?
U.S. consumer prices posted only a modest gain in July, Tuesday’s data showed, increasing the likelihood of a rate cut in September as tariffs from the Trump administration have so far had limited inflationary impact.
Markets are now pricing in a 98% probability of a Fed rate reduction next month, weighing heavily on the dollar.
“At this stage, the dollar has few bullish arguments to hold onto. Upcoming surveys might show improved activity, but the focus is squarely on the jobs market. A meaningful rebound in the dollar seems realistic only if labor data turns significantly stronger,” analysts at ING noted.
The session’s calendar is light, with key releases coming later in the week — producer prices on Thursday, followed by retail sales and consumer sentiment on Friday.
“The proximity to the Trump–Russia summit on Friday and the recent reassessment of ceasefire prospects mean the dollar may not decline much further for now,” ING added.
Euro Trades Higher
In Europe, EUR/USD advanced 0.3% to 1.1712, extending Tuesday’s 0.5% gain.
Spain’s EU-harmonized annual inflation rate rose to 2.7% in July from 2.3% in June, while Germany’s was confirmed at 1.8%.
“EUR/USD’s bullish setup strengthened after the U.S. inflation report, but a decisive breakout may be delayed until after the Trump–Putin meeting on Friday,” ING commented.
GBP/USD climbed 0.4% to 1.3560 after data showed U.K. wage growth remained robust, reinforcing the Bank of England’s cautious approach to rate cuts.
Yen Gains After PPI Release
USD/CNY was steady at 7.1763 after earlier losses this week, following a 90-day extension of the U.S.–China temporary trade deal. U.S. officials signaled that talks with Beijing will resume in the coming months.
USD/JPY fell 0.2% to 147.46, with the yen supported by stronger-than-expected PPI figures that could push the Bank of Japan toward further rate hikes.
AUD/USD rose 0.4% to 0.6551, with the Australian dollar advancing despite the Reserve Bank of Australia’s third rate cut of the year on Tuesday.