El dólar estadounidense se debilita, el euro se mantiene firme con los datos de servicios en foco

El par EUR/USD subió ligeramente el viernes, cotizando cerca de 1,1735 en el momento de redactar este informe tras recuperarse del mínimo del jueves en 1,1685. Una leve mejora en el sentimiento de riesgo global presionó al dólar estadounidense, considerado refugio seguro, y apoyó al euro, incluso cuando los datos revisados de la actividad de servicios en la eurozona resultaron más débiles que la primera estimación.
El PMI final de servicios HCOB mostró que la actividad del bloque se expandió hasta 51,3 en septiembre, una ligera baja frente a la estimación anterior de 51,4. Italia y España registraron resultados mejores de lo esperado, mientras que Alemania quedó levemente por debajo de las previsiones y Francia extendió su contracción. Aunque el crecimiento sigue siendo frágil, esto marca el mejor desempeño del sector desde enero, lo que sugiere resiliencia al cierre del tercer trimestre.
El mercado laboral de EE. UU. se debilita, funcionarios de la Fed rechazan recortes agresivos
En Estados Unidos, los datos de Challenger Job Cuts indicaron que los despidos cayeron en septiembre. Sin embargo, los planes de contratación se desplomaron hasta su nivel más bajo desde 2009, reforzando las señales de enfriamiento del mercado laboral. El dólar inicialmente recibió apoyo por los comentarios de tono restrictivo de Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, quien advirtió contra recortar las tasas de interés demasiado rápido.
Logan señaló que, aunque apoyó la reducción de 25 puntos básicos en septiembre, no respalda otro recorte en la reunión de octubre, añadiendo que la Fed debe evitar precipitarse hacia un ciclo de relajación más profundo. Su postura redujo las expectativas del mercado de recortes agresivos, dando al dólar cierta estabilidad a corto plazo.
El cierre del gobierno de EE. UU. retrasa los datos de nóminas
El actual cierre del gobierno estadounidense ha pospuesto la publicación del informe de nóminas no agrícolas (NFP), dejando a los operadores sin un dato clave esta semana. En su ausencia, la atención se centra ahora en los datos de servicios de EE. UU. del viernes y en los discursos de autoridades relevantes.
Está previsto que Isabel Schnabel, del BCE, y Philip Jefferson, vicepresidente de la Fed, hablen más tarde en el día, con comentarios que probablemente influyan en la trayectoria de corto plazo del EUR/USD. Mientras tanto, se espera que el PMI de servicios S&P Global de EE. UU. se reduzca ligeramente a 53,9 en septiembre desde 54,5, mientras que el ISM de servicios se proyecta en 51,7 frente a 52,0, señalando una desaceleración moderada pero con expansión en curso.
Perspectiva técnica: el EUR/USD lucha por debajo de 1,1760
El EUR/USD sigue operando de forma lateral, atrapado en un rango estrecho entre 1,1700 y 1,1760. Los indicadores de momentum reflejan indecisión, con el índice de fuerza relativa (RSI) de 4 horas rondando el nivel neutral de 50, mientras que el MACD permanece plano.
La resistencia inmediata se observa en 1,1760, seguida por la zona de 1,1800 alineada con una línea de tendencia invertida desde finales de agosto. Una ruptura sostenida por encima de estos niveles abriría la puerta a un renovado impulso alcista.
A la baja, el soporte inicial se encuentra en el mínimo del jueves de 1,1685, con niveles más sólidos en 1,1645–1,1655. Una ruptura por debajo podría exponer los mínimos de septiembre cerca de 1,1610. Hasta que surja un catalizador claro, es probable que el EUR/USD se mantenga en un rango lateral.