El Salvador aprueba una ley que permite a los bancos de inversión ofrecer servicios relacionados con el bitcoin y los activos digitales

La nueva legislación tiene como objetivo atraer capital global y consolidar a El Salvador como centro regional de activos digitales.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha promulgado una Ley de Banca de Inversión integral que crea una nueva categoría de instituciones financieras dedicadas exclusivamente a clientes institucionales y de alto patrimonio, según un comunicado de prensa reciente.
Propuesta el año pasado, la legislación busca establecer bancos de inversión privados capaces de procesar transacciones de Bitcoin, diversificar las fuentes de financiamiento y ofrecer depósitos, préstamos y una gama completa de servicios financieros tanto en BTC como en USD.
Con el apoyo del Ministerio de Economía, la ley introduce un marco regulatorio para los bancos de inversión que ofrecen gestión de activos, asesoría financiera, estructuración de transacciones corporativas, financiamiento estructurado y análisis de mercado.
Según la ley, los bancos de inversión deben mantener un capital mínimo de 50 millones de dólares y operar de forma independiente de los bancos comerciales. Pueden solicitar autorización para actuar como proveedores de servicios de activos digitales, emisores de activos digitales y proveedores de servicios de Bitcoin.
Los legisladores afirmaron que la legislación está diseñada para atraer capital privado internacional, grupos financieros globales y personas con un alto patrimonio neto para que utilicen El Salvador como base estratégica para sus operaciones regionales.
El marco restringe los servicios a inversores sofisticados, definidos como personas físicas o jurídicas con una experiencia significativa en el mercado, capacidad para gestionar riesgos financieros complejos y un mínimo de 250 000 dólares en activos líquidos, que pueden incluir Bitcoin, bonos del Tesoro, productos tokenizados, oro o efectivo.
La normativa autoriza a los bancos de inversión a realizar actividades como la emisión de bonos, la concesión de préstamos, las transacciones en divisas y los servicios financieros complementarios.
La supervisión correrá a cargo del Banco Central de Reserva (BCR), que establecerá las normas de capital, liquidez y gestión de riesgos, así como las directrices para las operaciones con activos digitales. La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) velará por el cumplimiento, la transparencia y la protección de los inversionistas.
Dania González, miembro de la Asamblea Legislativa, destacó que la banca de inversión desempeña un papel fundamental a la hora de permitir a los gobiernos, las empresas y las instituciones obtener financiación para proyectos de envergadura.
Se espera que la ley aporte importantes beneficios, desde la atracción de capital extranjero y grupos financieros internacionales hasta el posicionamiento de El Salvador como centro financiero regional competitivo.
«Estamos transformando El Salvador en un centro financiero especializado, fomentando la credibilidad internacional, la confianza institucional y la competitividad», afirmó González.
Este hito legislativo se produce tras los comentarios realizados a principios de esta semana por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC), que indicó que los bancos centrados en Bitcoin están en camino a El Salvador.