Las bolsas europeas suben mientras la inflación y las tensiones globales ocupan el centro de atención

Las acciones europeas avanzaron el miércoles, apoyadas por las ganancias registradas en Wall Street durante la noche y por el creciente enfoque de los inversores en las tendencias globales de inflación.
A media mañana, el DAX de Alemania subía un 0,5%, el CAC 40 de Francia ganaba un 0,4%, y el FTSE 100 del Reino Unido añadía un 0,2%.
El impulso alcista siguió a los cierres récord de los tres principales índices de EE. UU. el martes, reflejando las expectativas de que la Reserva Federal podría recortar las tasas tan pronto como la próxima semana. Aunque los mercados ya han descontado en gran medida una reducción de 25 puntos básicos, la atención está puesta en los próximos datos de inflación que podrían determinar si los responsables de política monetaria optan por un recorte estándar o consideran un movimiento mayor de 50 puntos básicos.
Los datos de inflación en el punto de mira
El Índice de Precios al Productor (PPI) de EE. UU. se publicará más tarde el miércoles, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) llegará el jueves. Los economistas prevén incrementos mensuales del 0,3% en general, lo que elevaría la inflación anual general al 2,9%, mientras la inflación subyacente se mantendría estable en 3,1%.
Los datos globales añadieron señales mixtas sobre las presiones de precios. Cifras publicadas anteriormente mostraron que los precios al consumidor en China cayeron más de lo esperado en agosto, mientras que los precios al productor descendieron por 35º mes consecutivo, lo que subraya los persistentes desafíos deflacionarios en la segunda economía más grande del mundo.
Cambios políticos en Francia
En Europa, la política también estuvo en el foco después de que el presidente francés Emmanuel Macron nombrara a Sebastien Lecornu como primer ministro. Lecornu, un estrecho aliado, tiene la tarea de dirigir un gobierno en minoría manteniendo las reformas proempresariales de Macron.
En un movimiento poco común en la política francesa, la oficina de Macron confirmó que Lecornu fue instruido para consultar con todas las facciones parlamentarias sobre el presupuesto y las políticas clave antes de cerrar su gabinete.
Los mercados franceses esperan una prueba crucial a finales de semana, cuando Fitch Ratings revise la calificación soberana AA- de Francia, actualmente con perspectiva negativa. El país ya enfrentó una rebaja por parte de Moody’s tras el colapso gubernamental del año pasado.
El petróleo sube ante riesgos de oferta
Los precios del crudo avanzaron por renovadas preocupaciones sobre la oferta. Los futuros del Brent subieron un 1% hasta 67,02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. ganó un 1% hasta 63,26 dólares.
Las alzas siguieron a ataques israelíes contra líderes de Hamás en Doha, que Catar advirtió podrían descarrilar las conversaciones de paz, intensificando aún más las tensiones en Oriente Medio.
Además, surgieron informes de que el expresidente estadounidense Donald Trump instó a la Unión Europea a imponer fuertes aranceles a India y China por sus compras de petróleo ruso.
Aunque tales medidas buscan presionar a Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania, también podrían restringir la oferta global si India y China reducen sus importaciones. Hasta ahora, sin embargo, ambos países han mostrado pocas señales de cambiar sus políticas energéticas.