Los futuros de las acciones estadounidenses suben ante las expectativas de una mayor flexibilización de la Fed tras el moderado informe sobre el IPC

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses avanzaron el miércoles, prolongando las recientes ganancias después de que los datos de inflación más moderados reforzaran las expectativas de una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal el próximo mes.
A las 06:10 ET (10:10 GMT), los futuros del Dow Jones subían 130 puntos, o un 0,3 %, los del S&P 500 ganaban 15 puntos, o un 0,2 %, y los del Nasdaq 100 avanzaban 65 puntos, o un 0,3 %.
Los tres principales índices de Wall Street subieron más de un 1 % el martes, y el S&P 500 y el Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, cerraron en nuevos máximos históricos. El movimiento se produjo tras un moderado crecimiento de los precios al consumidor, lo que reforzó las apuestas del mercado por una reducción de los tipos de interés por parte de la Fed en su reunión de septiembre.
Se refuerzan las expectativas de recorte de tipos por parte de la Fed
Los datos del martes mostraron que los precios al consumidor en EE. UU. se mantuvieron estables en el 2,7 % anual en julio, igualando el ritmo de junio y ligeramente por debajo del 2,8 % previsto. El IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía, subió un 0,3 % intermensual y un 3,1 % interanual, justo por encima de la proyección del 3,0 %.
«La inflación se mantuvo en línea con las expectativas, ya que los aranceles siguen siendo absorbidos por los márgenes de las empresas estadounidenses», señalaron los analistas de ING. «Esto da margen a la Fed para abordar las condiciones más débiles del mercado laboral y comenzar a recortar los tipos en septiembre».
BCA Research se hizo eco de esta opinión y sugirió que los datos «inclinan la balanza a favor» de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed. Anticipan uno o dos recortes adicionales antes de fin de año, ya que los responsables políticos dan prioridad al apoyo económico a pesar de que la inflación se mantiene por encima del objetivo.
El jueves se publicará el índice de precios al productor, seguido de las cifras de ventas minoristas y una encuesta sobre la confianza de los consumidores el viernes.
Resultados de Cisco
Cisco Systems (NASDAQ: CSCO) dará a conocer sus resultados después del cierre del mercado, dando inicio a una ola de publicaciones trimestrales de empresas con ejercicios fiscales que finalizan en julio. Los analistas de Piper Sandler esperan que los beneficios superen las previsiones, gracias a las sólidas ventas de cortafuegos y al crecimiento de las suscripciones a servicios de ciberseguridad.
«Cisco mantiene su impulso positivo en la segunda mitad del año, con los primeros resultados en redes que apuntan a la fortaleza del sector y 2026 perfilándose como un importante ciclo de actualización», afirmaron los analistas liderados por James Fish.
Por su parte, las acciones de CAVA Group (NYSE: CAVA) cayeron bruscamente en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que los ingresos del segundo trimestre no cumplieran las expectativas debido a la debilidad de las ventas en tiendas comparables. La cadena de comida mediterránea también rebajó sus previsiones de ventas en tiendas comparables para todo el año.
Por otra parte, Perplexity AI hizo una oferta no solicitada de 34 500 millones de dólares en efectivo para adquirir el navegador Chrome de Google, con el objetivo de aprovechar su enorme base de usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Los precios del petróleo caen ante las perspectivas de la AIE
Los futuros del crudo bajaron después de que la Agencia Internacional de la Energía elevara su previsión de suministro mundial para 2025 y recortara las expectativas de demanda.
A las 06:10 ET, el crudo Brent bajó un 0,6 % hasta 65,71 dólares el barril, y el West Texas Intermediate de EE. UU. cayó un 0,8 % hasta 62,67 dólares.
En su informe mensual, la AIE prevé que el suministro mundial de petróleo aumente en 2,5 millones de barriles diarios (bpd) el próximo año, frente a los 2,1 millones bpd anteriores, impulsado por el aumento de la producción de la OPEP. La agencia también rebajó su previsión de crecimiento de la demanda para 2025 de 700 000 bpd a 680 000 bpd.
U.S. stock index futures advanced Wednesday, extending recent gains after softer inflation data reinforced expectations for a Federal Reserve interest rate cut next month.
At 06:10 ET (10:10 GMT), Dow Jones Futures rose 130 points, or 0.3%, S&P 500 Futures added 15 points, or 0.2%, and Nasdaq 100 Futures gained 65 points, or 0.3%.
All three major Wall Street benchmarks climbed more than 1% on Tuesday, with the S&P 500 and the tech-focused Nasdaq closing at fresh record highs. The move followed subdued consumer price growth, which bolstered market bets on a Fed rate reduction at its September meeting.
Fed Rate Cut Expectations Strengthen
Tuesday’s data showed U.S. consumer prices remained steady at 2.7% annually in July, matching June’s pace and slightly below the 2.8% forecast. Core CPI, which excludes food and energy, rose 0.3% month-over-month and 3.1% year-over-year, just above the 3.0% projection.
“Inflation was broadly in line with expectations as tariffs continue to be absorbed within U.S. corporate margins,” ING analysts noted. “This gives the Fed scope to address weaker labor market conditions and begin cutting rates in September.”
BCA Research echoed this sentiment, suggesting the data “tips the scales in favor” of a 25-basis-point cut at the Fed’s next meeting. They anticipate one or two additional cuts before year-end as policymakers prioritize economic support despite inflation remaining above target.
A producer price index reading is due Thursday, followed by retail sales figures and a consumer sentiment survey on Friday.
Cisco Earnings on Deck
Cisco Systems (NASDAQ: CSCO) will report results after the market close, kicking off a wave of quarterly releases from companies with fiscal periods ending in July. Analysts at Piper Sandler expect earnings to beat forecasts, supported by robust firewall sales and growth in cybersecurity subscriptions.
“Cisco is maintaining positive momentum into the second half, with early networking results signaling strength in the sector and 2026 shaping up as a major upgrade cycle,” analysts led by James Fish stated.
Meanwhile, CAVA Group (NYSE: CAVA) shares fell sharply in premarket trading after second-quarter revenue missed expectations due to weak same-store sales. The Mediterranean food chain also lowered its full-year same-store sales outlook.
Separately, Perplexity AI made an unsolicited $34.5 billion all-cash offer to acquire Google’s Chrome browser, aiming to leverage its massive user base to train AI models.
Oil Prices Slide on IEA Outlook
Crude futures declined after the International Energy Agency raised its 2025 global supply forecast while trimming demand expectations.
At 06:10 ET, Brent crude fell 0.6% to $65.71 a barrel, and U.S. West Texas Intermediate dropped 0.8% to $62.67.
In its monthly report, the IEA projected global oil supply to rise by 2.5 million barrels per day (bpd) next year—up from 2.1 million bpd previously—driven by increased OPEC output. The agency also lowered its 2025 demand growth forecast to 680,000 bpd from 700,000 bpd.